
Parte de este artículo está extraída de https://www.debonsai.org/tipos-macetas-bonsai/ . Os recomiendo que lo leáis porque es muy interesante.
CÓMO SON LAS MACETAS DE ENTRENAMIENTO.
Las macetas de entrenamiento se caracterizan por su tamaño más reducido en comparación con las macetas de cultivo o los coladores. Por lo general, están fabricadas en plástico o barro sin esmaltar, lo que facilita una óptima oxigenación de las raíces. Estas macetas suelen ser amplias, de forma redonda y con una profundidad moderada.
Presentan una apariencia tosca, sin refinar y con paredes gruesas que contribuyen a conservar la humedad, evitando así la rápida evaporación de la humedad.
FUNCIONES DE LAS MACETAS DE ENTRENAMIENTO:
En mi experiencia, cumplen tres funciones principales:
- Proporcionar espacio para el rápido y vigoroso crecimiento o engorde de nuestro árbol.
- Entrenar al árbol para adaptarlo a las condiciones que encontrará en una maceta definitiva. En este sentido, deben fomentar el desarrollo de un sistema radicular sin raíz pivotante, asegurando que el cepellón tenga numerosas raíces finas para una absorción eficiente de agua y nutrientes, manteniendo así la salud del árbol sin deficiencias.
- Adaptar el árbol a las técnicas específicas utilizadas en la formación de bonsáis, abarcando desde el riego hasta el abonado, pasando por el alambrado y otras prácticas.
Estas macetas favorecen un desarrollo más controlado de ramas y masa verde, contribuyendo a la microfilia. Es importante tener en cuenta que se debe regar con mayor frecuencia, dado que la cantidad de sustrato es menor en comparación con las macetas de cultivo, y la evaporación es más significativa.
Con el tiempo, y de acuerdo con las necesidades específicas de nuestro árbol, iremos reduciendo progresivamente el diámetro y la profundidad de la maceta de entrenamiento en futuros trasplantes.
En esta fase, se introduce un elemento estético, siguiendo uno de los principios filosóficos del bonsái. Se pueden emplear macetas de entrenamiento japonesas de Tokoname, fabricadas en barro rojo a baja temperatura, con forma redonda y baja altura, presentando un labio superior esmaltado.
MIS MACETAS DE ENTRENAMIENTO.
No obstante, también es posible utilizar macetas redondas de arcilla, incluso con colores diferentes al rojo. Personalmente, empleo macetas de arcilla refractaria negra cocidas a alta temperatura (1240º). Aunque no las produzco para la venta debido a su costo más elevado en comparación con las disponibles en el mercado, estoy dispuesto a negociar la posibilidad de crear macetas personalizadas y sencillas para aquellos interesados. Yo personalmente prefiero una maceta que pueda reutilizar infinidad de veces, mucho más resistente y estéticamente tener mi jardín, terraza o balcón con todas las macetas iguales.



